Lorenzo Silva gana el Premio Planeta 2012 con 'La marca del meridiano'; Mara Torres, finalista
EFE

El escritor madrileño Lorenzo Silva, oculto tras el seudónimo de Bernie Ohls, ha ganado esta noche la 61ª edición del Premio Planeta de novela, dotado con 601.000 euros, con la obra La marca del meridiano, una nueva entrega de su pareja de investigadores Rubén Bevilacqua y su ayudante Violeta Chamorro.
En la novela ganadora, presentada bajo el título seudónimo Te protegeré, el brigada Bevilacqua y su inseparable compañera, la sargento Chamorro, investigan un extraño crimen que les llevará tras la pista de un caso con derivaciones éticas y emocionales.
El jurado ha seleccionado como finalista la novela "La vida imaginaria", de la periodista Mara Torres, que se ocultaba tras el nombre ficticio de Pilar Otero. Un total de 10 novelas, de las 432 presentadas, optaron al premio como finalistas.
La mayoría de los textos candidatos aparecían presentados por autores con seudónimo como sucedía conCorresponsal en Rusia, de Paul Alexander (seudónimo), El búnker, de Pilar Otero (el seudónimo que usó Mara Torres), El cepo, de Rodyon Armitage (seudónimo), Te protegeré, de Bernie Ohls (el seudónimo que usó Lorenzo Silva), Choque de titanes, de Margan el Hispano (seudónimo) y Marengo, de Marengo (seudónimo).
Se presentaron con su nombre real las siguientes novelas: Viena Blues, de Sergi Gotarra Franch, El asesinato de Pitágoras, de Marcos Chicot Álvarez, El bosque y los árboles, de Marc Quintana Llevot, y El productor de sueños, de Mariano José Pérez Meler.
El jurado del premio estaba integrado por Alberto Blecua, Ángeles Caso, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Emili Rosales, secretario con voto, este último en sustitución de Carlos Puyol, que estuvo en el jurado durante 40 años y que falleció el pasado enero.
Ellos fueron quienes decidieron quién se llevaba el 'premio gordo' literario de la temporada, pues el Planeta es el galardón más dotado en castellano: el ganador se embolsa la nada despreciable cantidad de 601.000 euros.
Tras el considerable número de visitas recibidas en la web en las tres anteriores ediciones del galardón, este año el fallo del Premio Planeta se pudo seguir también en directo a través de internet en el sitio www.premioplaneta.es.

- El escritor Lorenzo Silva ha ganado el Premio Planeta 2012 con la novela 'La marca del meridiano'; la finalista fue Mara Torres con 'La vida imaginaria'.
- Un total de 10 novelas, de las 432 presentadas, optaron este lunes como finalistas de la LXI edición del Premio Planeta de Novela,
- Es el galardón mejor dotado en español: 601.000 euros.
El escritor madrileño Lorenzo Silva, oculto tras el seudónimo de Bernie Ohls, ha ganado esta noche la 61ª edición del Premio Planeta de novela, dotado con 601.000 euros, con la obra La marca del meridiano, una nueva entrega de su pareja de investigadores Rubén Bevilacqua y su ayudante Violeta Chamorro.
En la novela ganadora, presentada bajo el título seudónimo Te protegeré, el brigada Bevilacqua y su inseparable compañera, la sargento Chamorro, investigan un extraño crimen que les llevará tras la pista de un caso con derivaciones éticas y emocionales.
El jurado ha seleccionado como finalista la novela "La vida imaginaria", de la periodista Mara Torres, que se ocultaba tras el nombre ficticio de Pilar Otero. Un total de 10 novelas, de las 432 presentadas, optaron al premio como finalistas.
La mayoría de los textos candidatos aparecían presentados por autores con seudónimo como sucedía conCorresponsal en Rusia, de Paul Alexander (seudónimo), El búnker, de Pilar Otero (el seudónimo que usó Mara Torres), El cepo, de Rodyon Armitage (seudónimo), Te protegeré, de Bernie Ohls (el seudónimo que usó Lorenzo Silva), Choque de titanes, de Margan el Hispano (seudónimo) y Marengo, de Marengo (seudónimo).
Se presentaron con su nombre real las siguientes novelas: Viena Blues, de Sergi Gotarra Franch, El asesinato de Pitágoras, de Marcos Chicot Álvarez, El bosque y los árboles, de Marc Quintana Llevot, y El productor de sueños, de Mariano José Pérez Meler.
El jurado del premio estaba integrado por Alberto Blecua, Ángeles Caso, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Emili Rosales, secretario con voto, este último en sustitución de Carlos Puyol, que estuvo en el jurado durante 40 años y que falleció el pasado enero.
Ellos fueron quienes decidieron quién se llevaba el 'premio gordo' literario de la temporada, pues el Planeta es el galardón más dotado en castellano: el ganador se embolsa la nada despreciable cantidad de 601.000 euros.
Tras el considerable número de visitas recibidas en la web en las tres anteriores ediciones del galardón, este año el fallo del Premio Planeta se pudo seguir también en directo a través de internet en el sitio www.premioplaneta.es.