Buscar este blog

Rousseff ajusta su gabinete y sustituye a tres ministros en Brasil

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, sustituyó el viernes a los ministros de Agricultura, de Trabajo y de Aviación Civil, en el primer ajuste de gabinete de este año, informó el gobierno.

El diputado Mendes Ribeiro dejó el ministerio de Agricultura, y fue reemplazado por el también legislador Antonio Andrade (59 años), ambos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el principal aliado del gobierno, según un comunicado oficial.

Andrade será responsable de uno de los ministerios estratégicos de Brasil, uno de los mayores proveedores mundiales de carne, granos y frutas.

Rousseff, que completó en enero la mitad de su mandato de cuatro años, también nombró al abogado Manoel Dias (74 años) al frente del ministerio de Trabajo, en reemplazo del diputado Brizola Neto, según un comunicado oficial.

Ambos forman parte del Partido Democrático Laborista, también aliado del gobierno.

Por su parte, la secretaría de Aviación Civil quedó a cargo de Wellington Moreira, del PMDB, quien reemplazó a Wagner Bittencourt. Moreira era el ministro de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.

Rousseff "agradeció la dedicación, empeño y los inestimables servicios" prestados por los exministros y deseo "un buen trabajo" a los nuevos miembros de su gabinete, quienes asumirán este sábado, agregó el mensaje oficial.

La mandataria, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), gobierna con una base aliada compuesta por más de 10 partidos, varios de los cuales ocupan alguno de los 33 ministerios.

Desde inicio de año, habían circulado versiones sobre una profunda reforma ministerial, pero con los días, el gobierno envió señales de que haría cambios de forma gradual y sin poner en riesgo su amplia coalición con miras a las elecciones presidenciales y legislativas de 2014.

Rousseff, quien todavía no ha anunciado si se presentará a la reelección, se enfrentó en el primer año de gobierno a la renuncia o destitución de siete de sus ministros por presuntos casos de corrupción, desacuerdos o enriquecimiento súbito.


View the original article here