Buscar este blog

Venezuela rinde tributo a Chávez a una semana de su muerte

El gobierno de Venezuela rindió el martes honores a Hugo Chávez a una semana de su muerte, mientras el parlamento postergó el debate de una polémica propuesta de llevar su cuerpo embalsamado al Panteón Nacional, un simbólico paso en la mitificación del líder.

A las 16H25 locales (20H25 GMT), hora de la muerte, sonaron las trompetas en el salón de honor de la Academia Militar, donde yacen en capilla ardiente los restos de Chávez.

Al acto solemne acudió la plana mayor del gobierno, encabezada por el presidente encargado Nicolás Maduro, y el alto mando militar.

Frente al féretro cubierto con la bandera venezolana, Maduro lo llamó "profeta adelantado a su tiempo" y recriminó a la oposición por "profanar su espíritu eterno".

"Los llamamos a que cedan en su odio", manifestó Maduro, a quien Chávez designó como su heredero político y candidato en caso de su muerte.

Maduro, un exchofer de bus y ex sindicalista de 50 años, y el opositor Henrique Capriles, abogado de 40 años y gobernador del estado de Miranda (norte), se enfrentarán el 14 de abril en unas elecciones centradas en la figura de Chávez.

Aunque formalmente inicia el 2 de abril, la campaña arrancó con ácidos ataques: Capriles acusa a Maduro de usar la muerte de Chávez para captar votos e incluso de mentir sobre el día de su fallecimiento y el oficialista de mancillar la memoria del líder.

"No es justo, no es humano, no es aceptable que ahora pretendan decir que hemos estado mintiendo (...) mi padre murió luchando y murió en su patria el día 5 de marzo", escribió una de las hijas de Chávez, María Gabriela, en una carta leída por el ministro de Información, Ernesto Villegas, frente al ataúd.

Muestra de la confrontación es el nombre que cada uno eligió para su comando de campaña: Maduro lo nombró "Hugo Chávez" y Capriles, enfureciendo a los oficialistas, "Simón Bolívar".

Capriles, a quien Chávez ganó por 11 puntos en las elecciones de octubre para un tercer periodo de seis años, dirige sus ataques a Maduro. "Esta campaña es entre tú y yo, Nicolás, dejen al presidente en paz", afirmó.

A la tensión abonó la propuesta oficial de llevar los restos embalsamados de Chávez al Panteón, junto a los del libertador Simón Bolívar, para lo cual se requiere una enmienda constitucional, pues el honor se reserva a ciudadanos ilustres transcurridos 25 años de su fallecimiento.

Maduro había anunciado que la Asamblea Nacional, de mayoría chavista, aprobaría este martes la enmienda, que debe ser sometida a referendo en 30 días, lo cual iba a coincidir con las elecciones.

Pero el presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, anunció que la decisión fue postergada: "No tenemos prisa porque estamos en el duelo, estamos con una campaña que comienza", anunció.

Inspirador de amores y odios, Chávez, quien murió a los 58 años tras gobernar 14 años, dividió políticamente en dos a Venezuela.

Sus seguidores lo aman por haberse ocupado de los amplios sectores de población relegada.

"Después de Dios, Chávez. Nos representó a los pobres (...) Es inmortal, eterno como Simón Bolívar", expresó a la AFP Grisel Fuentes, de 53 años, quien esperaba pasar frente al ataúd.

Sus críticos lo consideran un "caudillo populista" -los más acérrimos lo tachan de "dictador"-, y le achacan haber cimentado su popularidad en los barriles de petróleo.

"Hundió al país, no hizo nada contra (...) los malandros (delincuentes), y la economía es un caos. Poner a ese señor junto a Bolívar es una ofensa", afirmó Pedro Delgado, un taxista de 53 años.

Omnipresente en la vida de los venezolanos, batió todos los récords de popularidad. Cantaba, recitaba, bailaba frente a las cámaras, en su programa Aló Presidente o desde el balcón del Palacio Miraflores.

"La momificación es la personificación del amor y de la preocupación por los débiles (...). El líder ocupa un espacio mítico paradigmático separado de la realidad", aseguró el psicólogo Axel Capriles.

En los últimos dos años, sobre todo desde que enfermó, según la historiadora Margarita López, el oficialismo lo fue posicionando como "héroe".

Las imágenes de un Chávez sonriente abundan en las calles. Ahora sus seguidores le llaman "comandante supremo", "segundo libertador de Venezuela" y "redentor de los pobres".

"Chávez ya no soy yo, Chávez es un pueblo, Chávez somos millones", había dicho el mandatario en la campaña para su reelección en 2012. La frase resuena hoy en los medios oficialistas.

Bajo la consigna "Chávez al Panteón, junto con Simón", sus seguidores podrán seguir rindiéndole honores en el Cuartel de la Montaña, hoy museo, adonde su cuerpo será trasladado el viernes.

Desde allí, lanzó un golpe de Estado del 4 de febrero de 1992. Aunque falló, salió en cámaras y dijo haber fracasado "por ahora". Allí, según analistas, nació el mito.


View the original article here