La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha destacado la "exitosa reestructuración" del sistema bancario llevada a cabo en España, aunque ha alertado "del alto nivel de desempleo", particularmente entre los jóvenes.
"Un elemento en el que creo que hemos colaborado, es en la reestructuración del sistema bancario y estamos satisfechos de que se haya llevado a cabo de manera exitosa (...) creemos que debería equipar a España para facilitar el repunte de la economía", ha dicho Lagarde en la rueda de prensa de inicio de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial.
Queremos facilitar un crecimiento que genere empleo en España
En sus últimas previsiones económicas para España, el organismo internacional redujo la contracción prevista para 2013 del 1,6% en julio pasado al 1,3%, y elevó las previsiones de crecimiento del 0% al 0,2% para 2014. No obstante, pronosticó que la tasa de desempleo se mantenga sumamente elevada, en un 26,9% para finales de 2013 y un 26,7% en 2014.
"Con eso en mente, estamos enfocados en la estabilidad financiera del país, pero también queremos facilitar un crecimiento que genere empleo en España", ha agregado.
Por último,ha destacado como positivo el que se lograse ampliar los plazos para reducir el déficit fiscal del país y aminorar así los efectos de las medidas de austeridad. "Hemos pedido que el tiempo que le fue dado a España para reducir su déficit fiscal y avanzar en ajuste fuese más largo que lo originalmente planteado por las autoridades europeas, y estamos complacidos" de que se consiguiese, ha señalado Lagarde.
Por otra parte, Lagarde ha asegurado que la incertidumbre sobre los planes de EE.UU. para aumentar el techo de la deuda federal no ayudan a la economía del país y crean volatilidad en los mercados.
"Ciertamente no está ayudando a la economía de EE.EU. el tener esta incertidumbre y esta forma de lidiar con los asuntos fiscales y de deuda", ha afirmado.
La responsable del FMI ha alertado también de las consecuencias "muy negativas" a nivel global si Washington no eleva el tope de la deuda federal de 16,7 billones de dólares, que se alcanzará este mes.
Precisamente este jueves el secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew, urgía al Congreso a subir el techo de deuda porque el Gobierno "ya está en los descuentos" y empleando medidas de emergencia para pagar sus compromisos.
Por lo demás, la titular del FMI ha destacado que la recuperación económica global en marcha es "lenta y desequilibrada" y ha asegurado que estamos en un perido "de transición" en el que las economías avanzadas ganan impulso y las emergentes se desinflan.
El Fondo prevé que la economía global crezca un 2,9% este año, tres décimas menos de lo previsto en julio. Mientras que en 2014 el crecimiento mundial avanzará a un ritmo del 3,6%, dos décimas menos de lo anticipado en julio.