Un equipo de investigaci?n, dirigido por el distinguido profesor Sang Yup Lee, del Departamento de Ingenier?a Qu?mica y Biomolecular en el Instituto Superior Coreano de Ciencia y Tecnolog?a (KAIST), ha desarrollo una nueva estrategia para la producci?n de gasolina microbiana a trav?s de ingenier?a metab?lica de Escherichia coli (E. coli), un avance que publica la revista?Nature en la edici?n de este domingo.
Esta cepa puede ser modificada para producir otros productos, como ?steres y alcoholes grasos? En el documento, titulado?Producci?n microbiana de los alcanos de cadena corta, los cient?ficos explican c?mo dise?aron el metabolismo de ?cidos grasos para proporcionar los derivados de ?cidos grasos que son m?s cortos que los metabolitos de ?cidos grasos intracelulares normales, introduciendo una nueva ruta sint?tica para la bios?ntesis de alcanos de cadena corta.
Esto permiti? el desarrollo de la plataforma de una cepa de E. coli, la famosa bacteria que provoc? la crisis de los pepinos en Europa, capaz de producir gasolina por primera vez. Adem?s, la plataforma de esta cepa, si se desea, puede ser modificada para producir otros productos, como ?steres grasos de cadena corta y alcoholes grasos de cadena corta.
Durante d?cadas, se ha confiado en los recursos f?siles para producir combustibles l?quidos como la gasolina, el di?sel y muchos productos qu?micos industriales y de consumo para el uso diario. Sin embargo, el aumento de las tensiones en los recursos naturales, as? como problemas ambientales como el calentamiento global han provocado un gran inter?s en el desarrollo de formas sostenibles de obtener combustibles y productos qu?micos.
Es s?lo el comienzo para la producci?n sostenible de la biogasolina. Actualmente trabajamos para aumentar el rendimiento La gasolina, el producto derivado del petr?leo que es el m?s ampliamente utilizado como un combustible para el transporte, es una mezcla de hidrocarburos, aditivos y agentes de mezcla. Los hidrocarburos, llamados alcanos, consisten s?lo en ?tomos de carbono e hidr?geno. La gasolina tiene una combinaci?n de alcanos de cadena lineal y cadena ramificada (hidrocarburos) que se componen de 4-12 ?tomos de carbono unidos por enlaces directos carbono-carbono.
Anteriormente, a trav?s de ingenier?a metab?lica de E. coli, se produjeron algunos resultados de la investigaci?n sobre la producci?n de alcanos de cadena larga, que constan de 13-17 ?tomos de carbono, adecuados para la sustituci?n de di?sel. Sin embargo, no se ha informado hasta ahora de la producci?n microbiana de alcanos de cadena corta, un posible sustituto de la gasolina.
"Es s?lo el comienzo de las investigaciones para la producci?n sostenible de la gasolina. Actualmente estamos trabajando en aumentar el rendimiento y la productividad de biogasolina", explic? Sang Yup Lee.
?"Nos complace informar de la producci?n de gasolina a trav?s de ingenier?a metab?lica de E. coli, que esperamos sirva de base para la ingenier?a metab?lica de microorganismos con el fin de producir combustibles y productos qu?micos a partir de recursos renovables", concluy? el director de la investigaci?n.