Vídeo RTVE.es / AGENCIAS ERC ganaría hoy las elecciones en Cataluña al liderar la intención de voto tres puntos por delante de CiU, según una encuesta del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (CEO) realizada con motivo del pasado Debate de Política General. En concreto, el 20,8% de los catalanes votaría a ERC, frente al 17,1% que se decantaría por CiU si las elecciones autonómicas fuesen ahora.
El sondeo, que se ha hecho para conocer cómo valoran los ciudadanos el Debate de Política General que se hizo a finales de septiembre en el Parlamento catalán, apunta que el PSC conseguiría el 6% de los votos y se mantendría como tercer partido en la cámara catalana; C's pasaría de sexta a cuarta fuerza política con el 5,8% de los apoyos y luego iría ICV-EUiA, con el 5,5%.
El PP tendría el 2,8% de los apoyos y la CUP un 2,4%, mientras que el 17,8% de los encuestados dicen estar indecisos, un 5,4% votaría en blanco y un 9,8% asegura que no iría a votar.
Los datos, que son intención directa de voto y no incluyen estimaciones, reafirman una tendencia que desde principios de 2013 se diagnostica a nivel sociológico en Cataluña: "ERC está avanzando en expectativas electorales, y CiU está en una situación de cierto retroceso", ha destacado el director del CEO, Jordi Argelaguet.
Si se comparan estos resultados con las elecciones autonómicas de hace 11 meses, CiU pierde 3,62 puntos mientras que ERC gana 11,6 y del resto de fuerzas, C's y CUP son las únicas que crecen. Se da la circunstancia que el 21,5% de quienes votaron a CiU en las pasadas autonómicas de noviembre de 2012 ahora votarían a ERC, partido que tiene un mayor índice de fidelidad electoral (80,5%).
El que tiene un menor índice de fidelidad es el PSC, ya que sólo volverían a votar el partido el 43,7% de sus votantes, con fugas hacia la abstención, ERC, ICV-EUiA y CiU, y en el caso del PP, sólo volverían a inclinarse por este partido el 45% de sus votantes, ya que 22,5% se inclinarían ahora por C'S.
"Los partidos que están en el gobierno gestionando una situación política y económica complicada acostumbran a sufrir desgaste electoral. Es lo habitual", ha asegurado Argelaguet, por lo que una de las incógnitas sería si una eventual entrada de ERC en el Gobierno catalán implicaría cambios demoscópicos.
Argelaguet ha recordado que el compromiso del Gobierno catalán es determinar la fecha y la pregunta de consulta antes de final de año, por lo que el mapa político catalán podría modificarse: los electores podrían castigar a ERC ya que gobernar implica tomar decisiones duras, pero también podrían "apremiarla", porque habría cumplido con uno de sus principales puntos del programa electoral.
En cuanto al Debate de Política General, el sondeo, elaborado a partir de 800 encuestas a personas mayores de 18 años entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre, y con un margen de error del 3,47%, indica que el 28 % de los participantes en el estudio dieron a Mas como ganador del debate -en el de 2012 obtuvo un resultado del 54,8 %-, seguido del presidente de ERC, Oriol Junqueras (16,2 %).
Sin embargo, el líder de ERC, Oriol Junqueras, es quien saca mejor nota en el Debate de Política General: obtiene 6,13 puntos, seguido del presidente catalán, Artur Mas (CiU), con 5,69 puntos.
A continuación se sitúan el diputado de la CUP David Fernández (5,01); el colíder de ICV, Joan Herrera (4,88); el primer secretario del PSC, Pere Navarro (3,6); el líder de C's, Albert Rivera (3,07), y la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho (2,02).