Ma?ana del jueves 26 de septiembre de 2013. Miles de personas, ya delante de su ordenador, se llevan un susto considerable: los mensajes que han enviado a trav?s de los servicios de Google (Gtalk, el chat de Gmail y Hangouts) les han llegado tambi?n a terceras personas. "Menos mal que no he escrito nada inapropiado" fue una de las frases m?s repetidas durante la jornada.
El fallo era grave y, aunque se solucion? pronto, pudo haber tenido graves consecuencias para los usuarios, desde problemas personales a serias consecuencias laborales. ?Qu? habr?a pasado en tal caso?, ?qu? responsabilidades habr?a asumido Google? Seg?n explic? una responsable de la compa??a a 20minutos, no parece haberse dado ninguna situaci?n de ese tipo, por lo que es dif?cil deducir qu? consecuencias habr?a tenido. "Ha sido una molestia, pero afortunadamente no ha sucedido nada grave, por lo que no creemos necesario pensar en qu? habr?a hecho Google. Ser?a algo puramente especulativo", dijo.
En su denuncia, Facua argumenta que Google puede haber vulnerado el "principio de seguridad de los datos" Por otro lado, la pol?tica de privacidad de Google se compromete,?sin dar demasiados detalles, a atender las reclamaciones de los usuarios: "En caso de que recibamos una reclamaci?n formal por escrito, nos pondremos en contacto con la persona que la haya formulado para hacer un seguimiento de la misma. Trabajaremos con las autoridades reguladoras competentes, incluyendo las autoridades locales de protecci?n de datos, para resolver cualquier reclamaci?n relacionada con la transferencia de datos de car?cter personal que no hayamos podido solucionar directamente con el usuario".
Sin embargo, aunque los casos concretos no han trascendido, el error fue lo suficientemente serio como para tener consecuencias. Para empezar,?Facua-Consumidores en Acci?n?ha denunciado a?Google?ante la?Agencia Espa?ola de Protecci?n de Datos?(AEPD) con el objetivo de que ?sta realice los controles e inspecciones oportunos?para verificar si el gigante estadounidense ha incumplido la normativa y aplique las sanciones correspondientes.
En su denuncia, Facua argumenta que Google puede haber vulnerado el "principio de seguridad de los datos", regulado en el art?culo 9 de la Ley Org?nica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protecci?n de Datos de Car?cter Personal, por no contar con las suficientes medidas de seguridad en su red.
La norma establece en este art?culo que "el responsable del fichero, y, en su caso, el encargado del tratamiento, deber?n adoptar las medidas de ?ndole t?cnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de car?cter personal y eviten su alteraci?n, p?rdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnolog?a, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que est?n expuestos".
Google ha incurrido en vulneraci?n de la inviolabilidad de las comunicaciones y, por lo tanto, es posible reclamar ante la justicia, tal y como ha explicado a 20minutos el abogado Carlos S?nchez Almeida, especialista en derechos civiles en Internet. "Se puede hacer una reclamaci?n a trav?s de un juzgado civil, tan s?lo hay que demostrar la violaci?n de las comunicaciones y pedir una indemnizaci?n. Por lo penal no se puede, ya que tendr?a que existir un delito intencionado y en este caso se trata de un error, de una mala gesti?n del software", aclara el abogado, quien tambi?n se?ala la posibilidad de presentar demandas colectivas.
Se puede hacer una reclamaci?n a trav?s de un juzgado civil, tan s?lo hay que demostrar la violaci?n de las comunicaciones "Google no puede irse de rositas, ya que estamos pagando por sus servicios y debe cumplir con su parte. Es una falsedad que los productos de Google sean gratuitos, en realidad los estamos pagando con datos de car?cter personal", asegura el abogado.
En cuanto a las posibles sanciones a la compa??a, indica que la denuncia de la AEPD podr?a suponerles hasta 600.000 euros, una cifra que para ellos no es m?s que "calderilla". "En cambio, las indemnizaciones a los usuarios podr?an subir esa cantidad muchos millones. Se ha producido un da?o objetivo, tan s?lo por eso ya se tiene derecho a una indemnizaci?n. Si adem?s se ha sufrido una violaci?n grave de la intimidad se puede pedir una indemnizaci?n mayor, y m?s a?n si ha afectado a la vulnerabilidad de datos de valor superior como, por ejemplo, secretos de empresa", desarrolla Almeida.
Las cuestiones sobre privacidad en Internet se han convertido en una de las principales preocupaciones en la era digital. Cada vez m?s datos, cada vez m?s partes de la vida de las personas, se encuentran en la Red y numerosos casos han demostrado la vulnerabilidad del universo online y el escaso respeto que algunas grandes compa??as demuestran a sus usuarios, a sus clientes.
El problema va desde los ya t?picos conflictos generados por los servicios de Google y Facebook hasta la trama sobre el espionaje de comunicaciones llevado a cabo por EE UU.
En junio de este mismo a?o, una brecha de seguridad en Facebook expuso informaci?n de 6 millones de usuarios Las pol?micas sobre privacidad relacionadas con Google son innumerables: tiene causas abiertas en pa?ses de todo el mundo por la recopilaci?n involuntaria de datos a trav?s de redes Wi-Fi durante el proceso de captura de im?genes para su servicio Street View, ha sido acusado de leer los correos electr?nicos de los usuarios y registrar sus h?bitos de navegaci?n para ofrecerles publicidad personalizada (la propia compa??a lleg? a admitir que no se puede esperar total privacidad en los correos al usar Gmail), us? los costes de proteger la privacidad como una de las excusas para cerrar Google Reader, sus gafas Google Glass ya comienzan a generar suspicacias...
Incluso el ?ltimo cambio en sus pol?ticas de privacidad le est? trayendo problemas a Google. Protecci?n de Datos estudia sancionar a la compa??a despu?s de?constatar la existencia de varios indicios de infracci?n. Seg?n ha informado la AEPD, la falta de informaci?n clara,?la ausencia de finalidades espec?ficas para varios servicios,?el tratamiento desproporcionado de los datos de los usuarios o la conservaci?n de datos por tiempo indeterminado o injustificado son algunos de estos indicios.
Facebook tambi?n ha estado a menudo en el punto de mira, acusado de no proteger debidamente la intimidad de los usuarios, lo que ha hecho que mucha gente pierda confianza en la red social. Aun con el paso de los a?os y las continuas mejoras en este aspecto, Facebook no ha logrado que ocasionalmente se produzcan fallos graves. En junio de este mismo a?o, una brecha de seguridad en la red social expuso informaci?n de 6 millones de usuarios.
De un modo u otro, casi todas las compa??as cuyo negocio se desarrolla online se han enfrentado a problemas relacionados con la privacidad: de Instagram se dijo que vender?a a terceros las fotos de sus usuarios, Whatsapp se enfrenta a problemas legales sobre protecci?n de datos en Holanda y en Canad? y ya se ha dado la alerta sobre los peligros que conlleva el uso del sensor de huellas del iPhone 5S.
Aunque los fallos de seguridad de las grandes compa??as de Internet son muy llamativos y atraen una gran atenci?n medi?tica, la mayor?a de los problemas proceden de un uso torpe, indebido o descuidado por parte de los usuarios de servicios online. Los consejos para evitar estos problemas se pueden resumir en dos palabras, atenci?n y precauci?n.
Leer atentamente toda la informaci?n que aparece en pantalla a la hora de darse de alta en un servicio.Observar atentamente todas las pesta?as marcadas por defecto para "desclicarlas" en caso de que sea necesario.Utilizar contrase?as "fuertes", es decir, aquellas que intercalen letras may?sculas y min?sculas, as? como n?meros y signos de puntaci?n.No es recomendable utilizar la misma contrase?a para todas las cuentas?ni guardarlas en ordenadores p?blicos o que no sean propiedad del usuario.No aceptar la descarga ni instalar ning?n programa o aplicaci?n desconocida.Nunca hay que exponer informaci?n personal en sitios web que no sean de confianza.Entre las opciones avanzadas est?n el uso de servidores proxy, las redes privadas virtuales (VPN) y el cifrado del correo electr?nico.