Unos 2.100 millones de personas llegar?n a fin de a?o con alg?n tipo de suscripci?n de Internet m?vil, a trav?s de redes 3G o 3G+, lo que supone cerca del 30% de la poblaci?n mundial y convierte este segmento en el m?s boyante del sector de las telecomunicaciones, con un crecimiento anual del 40% desde 2007.
As? se desprende del informe anual de la Uni?n Internacional para las Telecomunicaciones (UIT), un brazo t?cnico de las Naciones Unidas, que analiza la evoluci?n de la sociedad de la informaci?n en el mundo.
A finales de 2013, 6.800 millones de personas tendr?n alg?n tipo de contrato de telefon?a m?vil, casi tantos como habitantes en el planetaEste fuerte aumento del segmento del Internet m?vil se ha visto impulsado fundamentalmente por los pa?ses en desarrollo, donde este tipo de contratos se duplicaron en los ?ltimos dos a?os, con un nivel de penetraci?n que abarca ya el 75%, frente 20% de los pa?ses desarrollados.
"En los pa?ses desarrollados el Internet m?vil es un complemento, m?s que un sustituto, de la conexi?n de banda ancha en el hogar", explic? el secretario general de la UIT, Hamadoun Tour?, en la presentaci?n del estudio hoy en Ginebra.
El informe tambi?n se?ala que cerca de la mitad de la poblaci?n mundial tiene posibilidad de acceso a conexi?n de Internet en el m?vil a trav?s de las redes 3G.
La expansi?n del Internet m?vil va de la mano de la generalizaci?n de los dispositivos m?viles en todo el mundo, ya que seg?n los datos del informe, a finales de 2013, 6.800 millones de personas tendr?n alg?n tipo de contrato de telefon?a m?vil, casi tantos como habitantes en el planeta.
En total, cerca de 2.700 millones de personas tendr?n acceso a Internet en todo el mundo ?a trav?s de Internet m?vil o conexi?n de banda ancha en el hogar?, el 40% de la poblaci?n mundial, aunque la contrapartida es que todav?a 1.100 millones de hogares siguen desconectados, es decir, 4.400 millones de personas.
El informe tambi?n establece un r?nking de los 157 pa?ses que m?s avances lograron en 2012 en materia de tecnolog?as de la informaci?n y la comunicaci?n (TICs), a trav?s del ?ndice de Desarrollo de las TIC que compara variables como el acceso, uso y aptitudes, entre pa?ses y respecto a los datos del a?o anterior.
Este r?nking est? encabezado por tercer a?o consecutivo por Corea del Sur, seguida muy de cerca por los pa?ses n?rdicos, Suecia, Islandia, Dinamarca, Finlandia y Noruega, por ese orden.
Holanda, Reino Unido, Luxemburgo y Hong Kong completan los diez primeros puestos.
Los treinta primeros pa?ses clasificados en esta lista son econom?as desarrolladas, donde el ?ndice de Desarrollo de las TICs es dos veces superior al de los pa?ses endesarrollo, lo que, seg?n Tour?, confirma "la relaci?n entre ingresos y desarrollo de estas tecnolog?as y de la sociedad de la informaci?n".
Destaca el dinamismo de los pa?ses que m?s han avanzado en el ?ltimo a?o, por encima de la media, como es el caso de los Emiratos ?rabes Unidos, L?bano, Barbados, Seychelles, Bielorrusia, Costa Rica, Mongolia, Zambia, Australia, Bangladesh, Om?n y Zimbawe.
Los pa?ses m?s atrasados en materia de desarrollo de las TICs son, sobre todo, los del ?frica Subsahariana, especialmente N?ger, Ghana, Rep?blica Centroafricana, Burkina Faso, Eritrea, Guinea Ecuatorial o Etiop?a.
Este informe establece por primera vez la cifra de nativos digitales, que ascendi? en 2012 a los 363 millones de personas En total son 39 pa?ses los clasificados como "poco din?micos", que aglutinan a unos 2.400 millones de personas, cerca de un tercio de la poblaci?n mundial, y que, seg?n subrayan desde UIT, podr?an disfrutar de "grandes mejoras en ?reas como educaci?n, salud o empleo con un mayor acceso a estas tecnolog?as".
En cuanto al precio, el informe precisa que entre 2008 y 2012 el precio medio de la conexi?n fija de banda ancha cay? un 82%, un descenso motivado por los pa?ses en desarrollo, donde los precios disminuyeron un 30% anual en 2008-2011.
En 2012, el precio medio por megabyte de velocidad era de 19,50 d?lares (14,30 euros), un cuarta parte de lo que costaba en 2008.
Este informe establece por primera vez la cifra de nativos digitales, que ascendi? en 2012 a los 363 millones de personas, solo el 5,2% de la poblaci?n mundial, pero representan el 30% de los j?venes (entre 15-24 a?os) de todo el mundo.